Degradación Forestal
La reducción en la capacidad de un bosque para proporcionar bienes y servicios forestales como resultado de la sobreexplotación, la tala selectiva, los incendios, y otras actividades humanas” (FAO, 2007, p. 8).
La reducción en la capacidad de un bosque para proporcionar bienes y servicios forestales como resultado de la sobreexplotación, la tala selectiva, los incendios, y otras actividades humanas” (FAO, 2007, p. 8).
Son tierras de rehabilitación las clasificadas como tales en virtud de haber perdido su potencial originario de uso por haber sido afectadas por deforestación, erosión u otros factores de degradación, pero que son susceptibles de recuperación mediante prácticas adecuadas. Se …
Son tierras de protección aquellas con cobertura vegetal o sin ella que por su grado de vulnerabilidad a la degradación y/o los servicios ecológicos que prestan a la cuenca hidrográfica o a fines específicos, o por interés social o iniciativa …
Es un proceso natural o artificial que promueve la degradación, física y química de un material liberando sub-productos solubles que pueden ser peligrosos (parág. 12 inc. b. art. 8 de Reglamento para Actividades con Sustancias Peligrosas).
Degradación de la tierra en las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas como resultado de varios factores, incluidas las variaciones climáticas y las actividades humanas” (Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, 1994, Art. 1.a).
Se entiende la reducción o la pérdida de la productividad biológica o económica y la complejidad de las tierras agrícolas de secano, las tierras de cultivo de regadío o las dehesas, los pastizales, los bosques y las tierras arboladas, ocasionada, …
La degradación de la calidad natural del medio ambiente, como resultado directo o indirecto de la presencia o el manejo y disposición final inadecuados de los residuos sólidos (parág. 16 inc. b. art. 9 de Reglamento de Gestión de Residuos …